Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...

El plantel semilleros

miércoles, 11 de marzo de 2015

Tomate Pasadena a los 100 días desde transplate. Tareas: Poner clip y despunte de tallo principal. Nave el Águila.

Hoy tengo varias novedades importantes que contaros sobre nuestro cultivo de Tomate Pasadena, el cual, ya ha cumplido sus primeros 100 días desde que se realizó su transplante. La valoración del primer ramo es buena ya que los frutos han alcanzado un gran tamaño, lastima que el cuaje no haya sido todo lo bueno que nosotros deseábamos, y digo esto porque, hemos obtenido un gran número de frutos con presencia de deformidades conocidas como "cara de gato".


La primera de las novedades que quiero destacar es relativa a un tratamiento fitosanitario aplicado a principios de la semana pasada, utilizando nuestra mochila pulverizadora FUMIPAC. Gastemos Sanmite y jabón potásico para intentar reducir la mosca blanca y Cuprosan para prevenir la botrytis. Os dejo un video, el cual, he subido a nuestro CANAL DE YOUTUBE, donde podéis ver como se aplicó dicho tratamiento.


Otra novedad que me parece muy interesante comentaros es que a finales de la semana pasada, José Antonio, comenzó con la tarea de "Poner Clip" en el tallo principal de la planta a la altura del emparrillado. Con la realización de esta tarea se consigue dar robustez y firmeza al tallo para que no se rompa con el peso de los frutos presentes en los últimos 2 ramilletes. Pude grabar un pequeño video con el que pretendo mostraros como se realiza tal tarea.


La siguiente tarea a llevar a cabo justo después de poner los clips, es realizar el "despunte del tallo principal". Gracias a este trabajo conseguimos frenar el crecimiento de la planta y esto repercute positivamente en el fruto consiguiendo un mayor calibre, ya que, todos los nutrientes absorbidos por la planta son utilizados única y exclusivamente en engordar los frutos.

 Plantas de tomate "despuntadas" (vista desde emparrillado)
Y por último, informaros de que hoy se ha llevado a cabo la primera recolección de fruto. Hace algo más de una semana que comencemos a ver algunos frutos afrontando su última fase, la maduración.
 Pues bien, hoy por fin, a llegado el día en que nuestro agricultor empieza a recolectar sus primeros Tomates de primavera. Así que, desde ahora en adelante, cada semana facilitaré un resumen de recolección donde detallare los datos de producción obtenidos y hablare de toda aquella información adicional que me parezca interesante destacar.














 Por todo esto, os ánimo a que sigáis visitando el blog y seáis testigos de la progresión del cultivo.

lunes, 9 de marzo de 2015

Melón Categoría a los 42 días. Tareas: Medidas para reducir Micofarela y Quitar sobre-techo. Nave las Norias.

Han pasado 15 días desde la última publicación relativa a este cultivo. En todo este tiempo las plantas de melón han evolucionado muchísimo, tanto, que a final de semana o principios de la que viene se espera que nuestro agricultor "introduzca colmenas". Por lo tanto, durante la próxima semana nuestro cultivo de melón se va adentrar en una nueva fase, la "polinización y cuajadado" de los frutos. Os dejo un par de fotografías donde podéis ver los grandes avances de los que os hablo.



Otra novedad importante que me gustaria comentaros es que, durante estos últimos 15 días hemos detectado las primeras matas infectadas por el virus Nueva Delhi. El número de plantas afectadas esta siendo muy bajo, en torno a 4-5 plantas/ha. Hasta el momento la cifra está siendo muy similar a la del año anterior. Esperemos que se mantengan estos buenos registros y no tengamos que lamentar perdidas de producción por la presencia del virus.

Planta afectada por Virus Nueva Delhi
Otro aspecto que cabe destacar, es que José Antonio, ha tenido que tomar medidas para intentar minimizar el número de plantas afectadas por la Micofarela (Dydymella bryoniae). Debido a la mala experiencia que tuvimos el año pasado, en la que, este hongo nos causo grandes problemas para sacar adelante nuestra cosecha, este año, nuestro agricultor ha decidido retirar el gotero de las proximidades del tallo principal, para así, reducir la humedad en las cercanías al tronco de la planta (parte que normalmente más suele colonizar este hongo). Además de seguir aplicando sus ya habituales tratamientos preventivos con diversos fungicidas, cuya principal materia activa es "Azoxystrobin".

 Gracias a la aplicación de estas medidas, podemos decir que hasta la fecha, el número de plantas afectadas este año es mucho menor que el año anterior, de todas maneras, debemos seguir en alerta, por la rápida velocidad de aparición y propagación de este hongo en cultivos de cucurbitáceas como melón y sandía.

Planta afectada ataque de hongo, Micofarela. Tratada con fungicidas para intentar curarla.
Y por último, informaros de que hoy se ha comenzado con la tarea de "Quitar el sobretecho de la nave". Esta decisión ha sido tomada debido a los problemas que hemos tenido en años anteriores a la hora de rayar el fruto. Con la realización de esta tarea pensamos que se pueden favorecer mejor las condiciones necesarias para obtener un buen rayado en el melón. Cuando se aproxime el momento hablare más detenidamente sobre la importancia del rayado.