Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...

El plantel semilleros

viernes, 29 de agosto de 2014

Pepino Almería; 3 semanas desde transplante. Nave el Águila.

Ayer jueves estuve haciendo la visita semanal a la nave del Águila, donde estamos llevando a cabo el seguimiento al cultivo de pepino Almería transplantados en los sacos de cultivo hace ya 3 semanas.

Desde la semana pasada, fecha de la última publicación, las plantas han seguido creciendo y durante esta semana se le ha dado una vuelta de "lía y destalle", se le ha aplicado un tratamiento contra Mildiu, Mosca Blanca ya que la presencia de la mosca era algo que estaba empezando a preocupar a nuestro agricultor por el tema de la posible aparición del virus Nueva Delhi y virus de las Venas Amarillas, aunque, la variedad sembrada se supone que es resistente a este último.




Para combatir y prevenir la posible presencia de mildiu hemos utilizado un fungicida de contacto llamado Pugil a través de la pulverización en sulfato. Y contra la mosca blanca, José Antonio, alterna la utilización de dos insecticidas en sus sulfatos; uno es Epik y el otro Atominal.
 Después de la aplicación de este tratamiento parece ser que la mosca blanca ha quedado aniquilada pero debemos estar alerta porque en este tiempo con altas temperaturas estos insectos se reproducen muy rápidamente.

También comentaros que en la primera vuelta de "lía y destalle" aplicada después de amarrarlos, se realizo, una limpieza de las muestras de fruto que aparecen en  las primeras coyunturas con el objetivo de que los primeros frutos no se recolecten en las partes inferiores de la planta, de esta manera, evitamos que el fruto de pepino toque el suelo, lo que se traduciría en pérdida de calidad del producto.




En las fotografías subidas podéis ver que la apariencia de la planta es exquisita y que todo va según lo planeado por nuestro agricultor, incluso tenemos la percepción de que este año las coyunturas van muy seguidas por lo que están un poco más "sujetos" y el tallo principal de la planta está algo más grueso que años anteriores.







Finalmente deciros que en breve empezaremos a ver actividad en la nave de Las Norias, la cual estamos preparando y acondicionando para realizar la siembra de pepino Almería la semana que viene. 
Así que no os perdáis las próximas publicaciones porque esto empieza a animarse.

jueves, 21 de agosto de 2014

Pepino Almería con 2 semanas desde su transplante. Nave del Águila.

Esta mañana he estado visitando junto con nuestro agricultor la plantación de pepino Almería, las impresiones han sido muy buenas puesto que las plantas presentan buen color, vigor y un gran tamaño para el tiempo que tienen. Las plantas han sido "destalladas" una vez y el aspecto que presentan es el que podemos ver en las fotografías subidas a la web.



De plagas y enfermedades están "limpias" hasta ahora, aunque, si dice José Antonio que ha tenido en algunas plantas la presencia de gusano y en algunas partes de la orilla se puede ver un poco de mosca blanca, hay que entender que en el tiempo que estamos es muy difícil no tener mosca blanca.



Durante la visita a la finca he sido testigo de como José Antonio empezaba a amarrar algunas plantas y hemos comprobado que tienen el tamaño ideal para empezar con la labor de amarre, así que, a partir de mañana se procederá a realizar dicha tarea.



Una vez que los pepinos estén amarrados comienzan a crecer de forma casi "enfurecida", ya que la guita les sirve de guia para fomentar su crecimiento.
 Otra causa de este rápido crecimiento es que la planta cada día va aumentando su volumen de raíces lo que le permite obtener más nutrientes del sustrato.
Y por último, las buenas temperaturas y la energía que obtienen del sol son vitales para que nuestra planta desarrolle un mayor crecimiento.


Como podéis ver en las fotografías en las que aparecen las plantas de pepino ya amarrados se observan 2 plantas por saco de cultivo de las que salen 2 tallos para así obtener el equivalente a 4 plantas por saco de cultivo. Esto ya lo hizo nuestro agricultor el año pasado y le fue muy bien, veremos a ver como sale este año en cuanto a producción me refiero.



En la próxima publicación que la realizaré casi con toda seguridad la semana que viene comprobaremos cuál ha sido el crecimiento de las plantas y hablaremos sobre el estado de las plagas que hasta el momento parecen estar controladas.