Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...

El plantel semilleros

lunes, 27 de abril de 2015

Tomate Pasadena. Semanas 5 y 6 de recolección. Nave el Águila.

La publicación de hoy está destinada a reflejar los datos de recolección que nuestro agricultor ha obtenido durante las semanas 5 y 6. Las cifras obtenidas han sido, prácticamente, las estimadas de antemano.

La semana 5 de recolección abarca desde el día 8 hasta el 15 de Abril. Durante estos días se recolectaron frutos todos los días sumando un total de 9.665 kg a la semana. El día de la semana que más producción obtuvimos, fue el Martes día 14 y se recolectaron un total de 2.500 kg. La cifra de producción media de la semana se establece en los 1.611 kg/día.


Los datos para la semana 6 de recolección fueron algo superiores. Esta semana comienza el día 15 y finaliza el día 22 de Abril. La suma de la producción semanal se eleva hasta los 11.430 kg, siendo el día que más producción se obtuvo el Viernes 17 de Abril con 2.412 kg. En esta ocasión, obtenemos una producción media por día de 1.905 kg.


Hasta ahora, nuestro agricultor lleva recolectando Tomates unos 45 días aproximadamente (1 mes y medio) y creo que es un buen momento para realizar un recuento de kg y dar una cifra que nos muestre que valor alcanza la producción total de la nave.

Si bien durante las primeras 3 semanas la producción fue algo escasa (el tiempo no facilitaba la maduración de los frutos),

-Semana 1: 5.040 kg
-Semana 2: 6.714 kg
-Semana 3: 6.437 kg

durante estas últimas 3 semanas si que se ha producido un gran aumento de la producción, ofreciendo unas cifras que más o menos eran las previstas por José Antonio.

-Semana 4: 10.589 kg
-Semana 5: 9.665 kg
-Semana 6: 11430 kg.

Si sumamos todas las cantidades producidas durante las 6 semanas obtenemos una producción total hasta la fecha de 49.875 kg. Si esta cantidad la dividimos por los m2 que tenemos dedicados a este cultivo (9.000 m2) obtenemos los kg/m2 que llevamos recolectados, dando como resultado esta división un valor de 5,54 kg/m2.
 Por lo tanto, puedo decir que hemos sobrepasado la mitad de los kg/m2 que esperamos obtener a lo largo de este cultivo (10 kg/m2).


Para finalizar con la entrada de hoy, quiero mostraros el estado que presentan los ramilletes que se encuentran antes y después de la "caída" del tallo principal. Comentar que se esta logrando un buen calibre en las zonas más adelantadas de la nave gracias a que las plantas se encuentran bastante más descargadas de fruto. Esto de tener un gran calibre en las zonas próximas al emparrillado es algo nuevo para nosotros, acostumbrados a perder calidad y tamaño en los frutos a partir del 4º ramo. Esto es uno de los aspectos positivos que presenta esta variedad de tomate, anteriormente desconocida para nosotros.





Ramillete nº7 de la planta, situado justo por encima del emparrillado.

miércoles, 22 de abril de 2015

Melón Categoría a los 86 días desde transplante. Últimos días de la fase de Engorde. Nave las Norias.

Nuestro cultivo de melón Categoría se encuentra afrontando sus últimos días de engorde del fruto. Concretamente, según me ha confirmado esta tarde José Antonio, a partir del Sábado se producirá el cambio de la fase de engorde a la fase de maduración.

La fase de engorde se ha extendido durante 3 semanas aproximadamente, normalmente, se puede engordar el fruto en algo menos de tiempo pero, este año la meteorología no ha sido favorable. Así que, vamos a tener que darle unos días más para intentar obtener el mayor número de piezas con un tamaño óptimo para su comercialización.


También comentaros que a principios de semana se inició una de las tareas que solemos realizar año tras año, "cerrar todas las ventanas y bandas de la nave" durante la tarde y volver a abrirlas al día siguiente cuando las temperaturas sobrepasan los 35º Centígrados (suele ser entre las 11h y las 12 h del día).

Esta tarea se realiza con la intención de crear condiciones de humedad dentro del invernadero. No se sabe a ciencia cierta pero SE CREE que mantener un alto grado de humedad ayuda en el proceso de ESCRITURADO del fruto. Y digo se cree porque hay años que aunque ayudemos a crear las condiciones de humedad dentro de la finca, los frutos se niegan a escriturarse. Esto es un problema para el productor a la hora de la comercialización, puesto que el fruto que no esté un poco escriturado ya no podrá clasificarse como de primera Calidad y tendrá que formar parte de la Segunda.

 A continuación, podéis ver a través de las imágenes como ya contamos con algunos melones que se encuentran en pleno proceso de escriturado. De ahora en adelante, será cuando los frutos intensifiquen más su escriturado. Esta variedad, suele "rayar" los melones en los días finales del cultivo.














 Para finalizar la publicación de hoy quiero mostraros una imagen donde se visualice alguna planta con problemas de Micofarela. El nombre habitual para designar esta patología por los expertos es "chancro gomoso del tallo" causado por el hongo Didymella bryoniae. 
La infección que provoca se muestra con manchas marrones en las hojas y tallos. Si dicha infección no se erradica, esta se va adueñando del tronco de la planta impidiendo el transporte de nutrientes y llegando a producir en los casos más extremos la muerte de la planta.

En el caso de la imagen superior, la patología se encuentra mas o menos controlada y si la situación no se agrava la planta conseguirá sobrevivir hasta el final del cultivo. Para su control utilizamos los ya mencionados durante algunas de las entradas anteriores tratamientos con fungicidas (Ortiva y Bravo) y el agradecido viento de levante que "reseca" bastante las lesiones y permite que no se sigan propagando a lo largo de los tallos de la planta.