Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...

El plantel semilleros

sábado, 31 de octubre de 2015

Pepino Almería Injertado. Semanas 5 y 6 de Recolección. Nave "El Águila".

Nuestro cultivo de Pepino sigue produciendo a pleno rendimiento. Durante estas dos semanas  y parte de la semana anterior, se ha recolectado fruto del "rebrote".
 A continuación, os voy a dar más info sobre los datos de producción de las semanas 5 y 6, que son las que corresponden con la segunda quincena de Octubre, en concreto desde el día 14 hasta el día 29.


Pues bien, la semana 5 comienza el día 14 y finaliza el día 21 de Octubre. Durante este periodo se realizan 4 recolecciones de fruto:

-Día 15: 4.866 kg
-Día 17: 4.120 kg
-Día 19: 4.779 kg
-Día 21: 4107 kg.

Como podéis apreciar por los números obtenidos, tuvimos una semana bastante regular en cuanto a producción. Sumando todas las recolecciones tenemos un total de 17.872 kg

La semana 6 abarca desde el día 22 hasta el día 29 de Octubre. Y a lo largo de ella también se producen 4 recolecciones de fruto:
                      
-Día 23: 3.377 kg
 -Día 25: 2.503 kg 
-Día 27: 2.602 kg 
-Día 29: 2.928 kg.

Si reunimos todos los valores de producción diarios, obtenemos un total de 11.410 kg
Durante esta semana se produce una caída importante de la producción de la nave y esto es algo normal porque le hemos "quitado" a las plantas prácticamente todo el primer rebrote que realizó tras la caña y ahora tenemos que esperar que las plantas vuelvan a "cargarse" de nuevos frutos. Dejo pendiente para la próxima publicación un resumen de producción del cultivo, pero ya os adelanto que con los datos de estas dos últimas semanas se han sobrepasado los 10 kg/m2.


En cuanto al estado de las plantas, tengo que deciros que las plantas se están manteniendo con un magnifico aspecto (no están "castigadas"), cuentan con un formidable color y gozan de buena salud. Esto nos lleva a pensar que todavía mantienen un elevado potencial de producción. 
También hay que destacar que la climatología está siendo favorable para el cultivo, ya que, por el día gozamos de buenas temperaturas y por la noche las mínimas no están bajando de los 13º-14º.


Por otro lado, no se presencia apenas virus de la Amarillez, ni tenemos plantas afectadas por Mildiu u Oidio. Que quizás sean las dolencias que más daño pueden provocar en el cultivo de Pepinos. Todo esto es muy positivo para nosotros, puesto que, no estamos perdiendo producción por culpa de esos males.

Y finalmente, comentaros que aunque ya se nota que hemos perdido cierto grado de calidad en el fruto, por lo general el Pepino esta rellenando bien y más del 80% de la producción está resultando válida para su comercialización al exterior. 


viernes, 23 de octubre de 2015

Pepino Almería. Primeras semanas de recolección: 1 y 2. Nave las Norias.

Desde ayer tarde a última hora poseo los datos de producción, así que ya os puedo ofrecer la toda la información relativa a estas dos primeras semanas de producción.


La primera semana se inició el día 8 de Octubre y finalizó el día 15. A lo largo de esta primera semana se realizaron 4 recogidas de fruto:


-Día 8: Se comenzó con recolección "escasa" para lo que estamos acostumbrados, se obtuvo un total de 2.446 kg.
-Día 10: Se produjo un aumento de 1.000 kg en la producción respecto al día anterior, así que ese día se recogieron 3.468 kg.
-Día 12: De nuevo se aumenta el total de kg producidos, esta vez se alcanzan los 4.384 kg.
-Día 14: Terminamos la primera semana con una buenísima cifra de producción; 5.129 kg.

Por lo tanto, el total de kg semanales obtenidos es de 15.427 kg. Es una cifra algo baja para nuestro agricultor, el cuál está acostumbrado a obtener siempre en la primera semana una cifra superior a los 18.000 kg. Pero me quedo con el aumento paulatino de la producción día tras día.


La segunda semana comienza el día 16 de Octubre y termina el día 22, ambos incluidos. En esta semana se han realizado 4 recogidas de fruto también:

-Día 16: Comenzamos la semana fuertes y obtenemos 5.800 kg.
-Día 18: Este día nos situamos en una cifra muy similar a la recolección anterior, 5.753 kg.
-Día 20: Alcanzamos el umbral de producción de esta nave con 6.318 kg.
-Día 22: Es el día más escaso, pero aún así, se obtienen 5.011 kg.

Sumando los 4 días de recolección obtenemos una producción semanal total de 22.882 kg. Esta cifra ya si es más normal para José Antonio, para estas fechas y para la etapa del cultivo, estamos metidos de lleno en la recolección de la "Caña", recuérdenlo. 

Después de estas dos primeras semanas y comparándolas con las primeras semanas del año anterior, me encuentro en la situación de comentaros algún pro y contra que he detectado:

-La variedad por la que nuestro agricultor ha apostado esta campaña es un poco más lenta a la hora de producir, y eso que, este año vamos un poco más temprano que el año anterior. 

-Pero.... también creo, y al acabar la recolección de la caña lo veremos, que esta variedad es bastante más productiva que la cultivada años anteriores, al menos en la "Caña".

- OJO recuerden lo que os dije al empezar esta cosecha, que este año tenemos una planta menos en cada saco de cultivo y eso quieras que no son un número importante de plantas menos.

Entre las diversas tareas que se llevan a cabo durante el día a día de este cultivo, tenemos la "realización del techo". Es una tarea sencilla de realizar pero muy importante para que la planta siga produciendo frutos de calidad en su parte alta. 

Para ello, hay que guiar los tallos principales a lo largo de los alambres tutores del emparrillado para que luego vuelvan a descolgarse en dirección vertical hacia el suelo, hasta la altura deseada por el agricultor, normalmente les solemos dejar caer hasta la media caña. A este tipo de tutorado se le conoce como el "Tipo Choza".
Este año se esta llevando un mayor control de la ventilación de la nave, para ello se abren las ventanas cuando comienza a subir la temperatura y se cierran al finalizar la jornada laboral, aproximadamente sobre las 7 de la tarde. Con ello, aumentamos la humedad ambiente de la finca y protegemos a nuestra plantación de las lluvias que están azotando el sureste peninsular durante los últimos días. Existe un riesgo alto de contagio de enfermedades relacionadas con los hongos, "Mildiu" y "Ceniza" entre otras, el cual, pretendemos minimizar consiguiendo que no les caiga una buena tromba de agua a las plantas y con la aplicación de tratamientos fitosanitarios específicos cada 8-10 días. Para esto último, utilizamos la famosa mochila pulverizadora, a ver si puedo subiros un vídeo de la mochila en funcionamiento en la próxima entrada relativa  a este cultivo para que la puedan ver todos aquellos que aún no la han visto.

En el próximo post seguramente que ya habremos terminado con la recolección de la caña y tendremos la cifra de producción de está. Esperemos que se cumplan las previsiones y se obtengan más kg que años anteriores con menos plantas... no os lo perdáis que será muy interesante...