Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...

El plantel semilleros

lunes, 23 de noviembre de 2015

Pepino Almería. Semanas 5 y 6 de recolección. Nave las "Norias".

Una vez finalizada la "caña", ahora es el "rebrote" el que que pide paso y cobra protagonismo. Durante las semanas 5 y 6 se han recolectado los frutos del "techo y la caída". Gracias a la imágenes que he tomado durante estas 2 semanas podréis ver perfectamente la carga de fruto que poseían las plantas en dicha parte.


La semana 5 comienza el día 7 y finaliza el día 14 de Noviembre. Durante estos días se realizaron 4 recolecciones, los días:

-Día 7: 1.372 kg
-Día 10: 2.780 kg
-Día 12: 1.960 kg
-Día 14: 3.228 kg

En total han sido 9.340 kg los recolectados.

La semana 6 se inicia el día 15 y finaliza el día 22 de Noviembre. En este periodo de tiempo se producen 3 recolecciones, los días:

-Día 16: 2.777 kg
-Día 18: 2.885 kg
-Día 21: 5.075 kg

Al sumar los kg producidos obtenemos una producción semanal de 10.737 kg.

Puede que os parezca que no hemos obtenido unas producciones muy elevadas durante estas dos semanas (20.077 kg), pero para nosotros, estos datos resultan muy positivos, ya que comparándolos con los del año anterior (11.500 kg) hemos aumentado la producción obtenida en + de un 70% y con una planta menos en cada saco de cultivo.

El año pasado el frío llego más o menos por estas fechas y su efecto se notó muchísimo en las plantas, las cuales envejecieron muy deprisa y ya no fueron capaces de sobreponerse. Esto se tradujo en una pérdida de producción importante, lo que nos hizo situarnos en tan solo los 9 kg/m2.

Este año con la llegada del frío puede suceder lo mismo, ahora toca esperar a ver como afecta este a nuestras plantas. Esperemos que puedan soportar las bajas temperaturas y seguir produciendo como hasta ahora frutos de una calidad aceptable.

Debido a la bajada de temperaturas, es muy probable que nuestro agricultor tenga que aumentar el nº de días intermedios entre recolección y recolección, como también es muy probable que baje el volumen de producción obtenido cada semana.


Por otro lado, en estas últimas dos semanas según he podido ver, se ha producido un aumento de cultivos gravemente afectados por Mildiu. Gracias a todos los tratamientos de prevención aplicados anteriormente por José Antonio, en nuestro cultivo apenas ha tenido presencia. Tan soló, hemos visto algunas plantas afectadas en su parte alta en una zona muy concreta de la nave.


Por último, quisiera comentar una tarea que se ha llevado a cabo este año por primera vez por recomendación expresa de otros productores que han tenido sembrada esta variedad.
 Esta tarea ha consistido en la poda de todos los tallos secundarios que brotan en las coyunturas del "puente". Para quien no lo sepa, llamamos "puente" a la distancia que hay entre los alambres paralelos del emparrillado. Por el primer alambre sube la planta y por el otro es por donde se deja caer.
La principal razón por la que se hace esto es para evitar la falta de luminosidad. Si no controlamos la masa foliar de la planta en esa parte, algunos frutos dejaran de recibir la luz necesaria para desarrollarse como es debido. Evitando de esta manera, que se generen un gran número de frutos de baja calidad.


domingo, 15 de noviembre de 2015

Pepino Almería Injertado. Semanas 7 y 8 de recolección. Nave el "Águila".

En la publicación de hoy, daré a conocer los datos de las semanas 7 y 8 de recolección. Este cultivo lleva 2 meses produciendo fruto a pleno rendimiento y está arrojando muy buenas cifras, pero se acerca la hora de su finalización. En unos 10 días aproximadamente, serán arrancados, pues necesitamos limpiar la nave y prepararla para nuestro próximo cultivo.


Centrándonos en los datos de producción tenemos que:

La semana 7 se inició el día 30 de Octubre y finalizó el día 6 de Noviembre. Durante estos días se realizaron 3 recogidas de fruto;

-Día 31 de Octubre: 2.932 kg
-Día 3 de Noviembre: 6.325 kg.
-Día 6 de Noviembre: 2.013 kg.

Como podéis apreciar, durante esta semana se comenzó a dejar 2 días entre recolección y recolección.
La producción obtenida el día 6 es de solo la mitad de la nave. La otra mitad de la nave se recolectó al día siguiente y por tanto ya entra dentro de la próxima semana.
Sumando los 3 en que se realizó recogida de fruto, tenemos una producción semanal de 11.270 kg.

Por otro lado, la semana 8 abarca desde el día 7 hasta el día 14 de Noviembre. En este periodo de tiempo se realizaron igual que en la semana anterior 3 recolecciones de fruto;

-Día 7 de Noviembre: 3.445 kg
-Día 10 de Noviembre: 4.870 kg
-Día 13 de Noviembre: 3.953 kg.

Sumando estas tres cantidades tenemos una producción semanal de 12.268 kg. Una cifra que no es muy elevada pero que satisface a nuestro agricultor, ya que gracias a la producción de estas dos semanas se han superado los 100.000 kg. En la próxima publicación de este cultivo, tendremos todos los datos de producción y estaremos en disposición de hacer el balance de la campaña de Otoño de esta nave.



Si hablamos del estado de las plantas, tengo que deciros que se han deteriorado bastante en las últimas dos semanas. Las plantas sufrieron un pequeño ataque de mildiu tras las últimas lluvias que obligo a José Antonio a intervenir rápidamente para controlarlo. Y la amarillez también se va dejando ver poco a poco, aunque esto es algo normal si tenemos en cuenta la fase del cultivo en la que nos encontramos ya.


La calidad de los frutos es bastante aceptable, el fruto esta rellenando bastante bien, gracias a que este año aún no estamos soportando bajas temperaturas. Aunque inevitablemente poco a poco iremos perdiendo dicha calidad e irán apareciendo cada vez más frutos de segunda categoría.

 En cuanto a tratamientos fitosanitarios, la intensidad y la frecuencia con la que se le aplican ha bajado considerablemente puesto que se acerca la finalización del cultivo.

Esperemos que en los 10 días que les quedan, podamos recolectar otros 10.000 o 12.000 kg. Poseen un nuevo cuaje y pretendemos agotarlo.

Esto lo veremos en el último post relativo a este cultivo.