El lunes día 7 de Septiembre, después de la espectacular tromba de agua que cayó durante la mañana, realicemos el transplante de nuestro segundo cultivo de Pepino Almería, aunque en este caso, en la otra nave de la que disponemos, nuestra nave "Las Norias".
Desde aquí quiero dar ánimos y fuerza a todos aquellos agricultores que han visto sus instalaciones o cultivos afectados por las intensas lluvias torrenciales del lunes. Lamentablemente, estamos todos expuestos a este tipo de situaciones, ya que nuestro capital más importante lo tenemos en la "calle" a merced de las inclemencias del tiempo.
Bueno después de este pequeño inciso retomamos. Normalmente, para este cultivo utilizamos el sistema de siembra directa, pero este año, por diversos motivos, entre ellos la falta de tiempo para preparar ese tipo de siembra, hemos tenido que realizar el transplante de los pepinos al igual que lo venimos haciendo año tras año en la nave del Águila.
Este año hemos cambiado la variedad de Pepino, y por las características que esta posee, entre ellas que es algo más "bravío" y que necesita algo más de luz solar, hemos pasado de poner 4 a 3 plantas en cada saco de cultivo. Habrá que seguir de cerca la variedad y ver si podemos sacarle el máximo bajo las condiciones que tenemos en la nave Las Norias.
Entre las tareas a destacar que se están llevando a cabo durante estos primeros días están; la colocación de los hilos tutores ( las "guitas") sobre el emparrillado del invernadero y la aplicación de una leve capa de blanqueo al plástico del techo, hemos gastado unos 8 sacos de Blanco España para los 11.800 m2, de esta manera, conseguimos obtener el sombreo que necesitan las plantas en estas primeras semanas.
Por último, mencionar que durante la tarde de ayer, nuestro agricultor aplicó el primer tratamiento fitosanitario para tratar de acabar con la poca mosca blanca que pudiera contener la nave. La materia activa utilizada fue abamectina + un coadyudante vegetal como es el "Codacide".
Han pasado 11 días desde la publicación del último post relativo a este cultivo. Durante todo este tiempo se han realizado una serie de trabajos y tareas de las que os quiero hablar. Así que, los siguientes párrafos irán dedicados a comentar con detalle dichas tareas.
Como ya avise en la entrada anterior, la próxima tarea que se iba a desarrollar en la nave del Águila, era la de "amarre" de las plantas de pepino. Por lo que, a finales de la semana pasada, nuestro agricultor comenzó a realizar dicha tarea.
Tras la visualización de este vídeo, podéis apreciar como se efectúa el amarre de cada uno de los "brazos", los cuales, fueron ya seleccionados anteriormente por José Antonio. Es una tarea fácil y relativamente rápida de realizar. Uno de los aspectos que me gustaría destacaros es la importancia que tiene la realización de "esa doble vuelta" que se da entre una de las coyunturas de la planta, con el fin de asegurarla. Con esa simple acción evitamos que la planta ceda hacia atrás y pierda el entutorado.
A los 3 o 4 días de finalizar la labor de amarre de las plantas, es decir, a principios de esta misma semana, se dio comienzo a otra actividad importante, la primera vuelta de "lía o entutorado" de las plantas. A la vez que se desempeña el entutorado se lleva a cabo también la labor de "poda o destalle" de los tallos que no nos interesan que sigan con su crecimiento.
Y hoy Sábado, día 5 de Septiembre, se ha comenzado con la 2º vuelta de "lía o entutorado", junto con la ya habitual "poda" o "destalle". He realizado un vídeo y lo he subido a nuestro Canal de YouTube donde podréis apreciar como se ejecutan estas tareas.
Otra novedad que me interesa mucho que conozcáis es que hará unos 2 o 3 días que José Antonio ha activado el sistema de riego por demanda. Actualmente, las plantas están demandando unos 5-6 riegos al día de unos 6 minutos de duración.
También quiero comentar que superados los altos niveles de CE que sufrimos durante los primeros días del cultivo en el drenaje, nuestro agricultor ha ido aumentando paulatinamente la CE inyectada en la máquina de riego hasta alcanzar la cifra de 2,3. Las últimas mediciones realizadas nos dan una CE en drenaje de aproximadamente 3, esto ya si es, un valor más aproximado a lo esperado por José Antonio.
Sistema de riego por demanda
Por último me gustaría aportar una comparación entre 2 imágenes que me parece interesante. Una nos muestra el estado del cultivo durante la campaña 2014/2015 y la otra, reciente, nos muestra el estado del cultivo esta campaña.
Imagen perteneciente a el cultivo de la campaña 2014/2015
Imagen realizada durante esta campaña
Aparentemente, tienen mejor aspecto los pepinos de esta campaña. Algunas de las diferencias que se pueden apreciar a simple vista son:
-mayor tamaño de las hojas
-mejor color de la planta, este año van algo más "tiernas" y no tan "endurecidas" como el año anterior
-no aparentan haber sufrido la falta de humedad característica de esta época del año en esta nave, algo que si nos muestra la imagen correspondiente a la campaña anterior, con la presencia de un tono blanquecino/amarillento en los bordes de algunas hojas.
¿A qué creeis que se deben todas estas diferencias? puede ser debido a que las condiciones climáticas no han sido las mismas durante los mismos periodos de ambos años, también, puede ser que el manejo del cultivo este año este siendo algo mejor por parte de nuestro agricultor, puede ser que el blanqueo que posee el plástico este año sea más idoneo o puede ser una combinación todas las cuestiones que planteo...
Seguro que cada uno de vosotros poseéis otra percepción o comentario a realizar al respecto, animaros a compartirlo con todos los lectores.