El pasado Martes día 23 de Agosto se llevó a cabo la plantación de Pepino Almería en nuestra instalación conocida como "Nave Las Norías", por su proximidad a este municipio de El Ejido.
Comencemos comentando las tareas previas que se han ido realizando hasta el momento del transplante. Este año ha habido varias novedades importantes respecto años anteriores y considero que merece la pena dar noticia de ellas.
La primera de las novedades es que durante este periodo vacacional de Julio y Agosto, se han renovado los sacos de sustrato donde llevamos a cabo nuestro cultivo hidropónico cada año. En concreto a estos sacos de cultivo se les conoce como sacos de "Perlita".
Se han utilizado unos 3.700 sacos nuevos aproximadamente para renovar los 12.000 m2 de cultivo que tenemos en esta nave.
Justo después de colocarlos en el suelo, se han cubierto con un plástico blanco para alargar la vida útil de los sacos (evitando que los plásticos que recubren a la perlita entren en contacto directo con el sol) y así también evitar el crecimiento de las malas hierbas en las proximidades del saco.
Una de las ventajas que ofrece renovar los sacos de sustrato es que no hemos tenido que realizar desinfección este verano, sino, simplemente aportarle la humedad necesaria para posteriormente realizar el transplante en las condiciones idóneas.
Dicho transplante se llevo a cabo el día 23 de Agosto como ya dije al principio de esta publicación. Por lo tanto, la variación del marco de plantación es otra de las novedades de este año. En campañas anteriores, la fecha de transplante de esta nave quedaba enmarcada entre la primera y segunda semana de Septiembre. Así que, este año nos hemos adelantado en al menos 2 semanas.
Lo de modificar el marco de plantación tiene mucho que ver con la variedad de Pepino elegida para cultivar este año (es una variedad para sembrar temprano), la misma que utilizamos cada año en la otra finca y que tan buenos resultados nos aporta.
Y la última de las novedades y la que yo considero la más importante, es que este año nuestro agricultor ha decidido utilizar "Injerto de Pepino" también en esta nave. Esto es algo nuevo que resultará muy interesante seguir de cerca.
Los malos resultados obtenidos en esta nave durante las últimas 2 campañas y los buenos resultados que están dando los injertos utilizados en la otra nave, la del "Águila", han sido los aspectos clave que han ayudado a José Antonio a tomar esta decisión.
Por lo tanto, este año a lo largo del cultivo, veremos si conseguimos mejorar (cosa que no será muy difícil) los resultados obtenidos años anteriores. ¡¡No os lo podéis perder!!
Mostrando entradas con la etiqueta Mantenimiento y Mejora de las instalaciones. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Mantenimiento y Mejora de las instalaciones. Mostrar todas las entradas
martes, 30 de agosto de 2016
sábado, 6 de agosto de 2016
Pepino Almería Injertado. Inicio de campaña de Otoño 2016/2017.
Otro año más ya estoy por aquí con las pilas cargadas después de unas cortas vacaciones!!!
Este año nos adelantamos un poco a la fecha de siembra del año pasado (11 de Agosto), no es por nada, es que la planta se ha adelantado bastante y estaba ya lista para ser transplantada.
Lo primero que se hizo fue, como es ya habitual, la desinfección de los sacos de cultivo durante los meses estivales de Junio y Julio. Esta tarea es necesaria para comenzar la nueva campaña sin problemas de enfermedades relacionadas con las bacterias y los microorganismos.
Se ha llevado a cabo también una tarea de mejora de la instalaciones, esta ha sido la de "hormigonar" el pasillo principal, la entrada a la nave y la zona de carga-descarga para mejorar la circulación del tractor.
El lunes día 1 de Agosto nos aproximemos a las instalaciones de la puebla de Vícar de "El Plantel Semilleros". Lugar de confianza de nuestro agricultor a la hora de encargar sus injertos de Pepino.
Una vez allí pudimos ver el estado en el que se encontraba la planta y programar como día de siembra el Viernes día 5 de Agosto.

Un aspecto importante de este año es el pie utilizado en nuestro injerto de Pepino Almería. Algunos recordaréis que el año pasado nos aventuremos a probar 800 injertos con un pie-patrón nuevo que los técnicos de "El Plantel Semilleros" estaban recomendando. Pues bien, después de hacer balance de la cosecha, José Antonio ha decidido formar los 6.000 injertos que utiliza todos los años con ese fantástico pie que tan buenas sensaciones le aporto.
El pie o patrón de pepino utilizado ha sido el AFFINE.
Así que este año hemos dejado de lado el patrón de calabaza AZMAN. Esperemos que no tengamos que acordarnos de él.
La forma en la que realizamos el transplante de nuestro cultivo de pepino, muchos de vosotros ya la conoceréis, pero para aquellos que entren en la página por primera vez lo volveré a explicar.
La nave tiene una extensión de unos 9.200 m/2 de cultivo. En ella utilizamos como ya he comentado anteriormente unos 6.000 injertos aproximadamente. En cada saco de cultivo se introducen 2 plantas de injerto. De cada injerto seleccionaremos 2 tallos principales para así obtener el potencial de producción de 4 plantas por saco.

Inmediatamente después de finalizar el transplante se han efectuado 2 tareas muy importantes en la prevención de enfermedades o virosis.
-La primera de ellas fue aplicar un tratamiento fitosanitario contra Mosca Blanca y gusano.
-La segunda de ellas fue envolver a los Pepinos en la "manta térmica" para así dificultar el contacto directo entre plagas y plantas.
Y hasta aquí la primera publicación de la campaña de Otoño 2016/2017, volveremos en un par de semanas para ver la evolución de las plantas. No os lo perdáis!!!
Este año nos adelantamos un poco a la fecha de siembra del año pasado (11 de Agosto), no es por nada, es que la planta se ha adelantado bastante y estaba ya lista para ser transplantada.
Lo primero que se hizo fue, como es ya habitual, la desinfección de los sacos de cultivo durante los meses estivales de Junio y Julio. Esta tarea es necesaria para comenzar la nueva campaña sin problemas de enfermedades relacionadas con las bacterias y los microorganismos.
Se ha llevado a cabo también una tarea de mejora de la instalaciones, esta ha sido la de "hormigonar" el pasillo principal, la entrada a la nave y la zona de carga-descarga para mejorar la circulación del tractor.
El lunes día 1 de Agosto nos aproximemos a las instalaciones de la puebla de Vícar de "El Plantel Semilleros". Lugar de confianza de nuestro agricultor a la hora de encargar sus injertos de Pepino.
Una vez allí pudimos ver el estado en el que se encontraba la planta y programar como día de siembra el Viernes día 5 de Agosto.
Un aspecto importante de este año es el pie utilizado en nuestro injerto de Pepino Almería. Algunos recordaréis que el año pasado nos aventuremos a probar 800 injertos con un pie-patrón nuevo que los técnicos de "El Plantel Semilleros" estaban recomendando. Pues bien, después de hacer balance de la cosecha, José Antonio ha decidido formar los 6.000 injertos que utiliza todos los años con ese fantástico pie que tan buenas sensaciones le aporto.
El pie o patrón de pepino utilizado ha sido el AFFINE.
Así que este año hemos dejado de lado el patrón de calabaza AZMAN. Esperemos que no tengamos que acordarnos de él.
La forma en la que realizamos el transplante de nuestro cultivo de pepino, muchos de vosotros ya la conoceréis, pero para aquellos que entren en la página por primera vez lo volveré a explicar.
La nave tiene una extensión de unos 9.200 m/2 de cultivo. En ella utilizamos como ya he comentado anteriormente unos 6.000 injertos aproximadamente. En cada saco de cultivo se introducen 2 plantas de injerto. De cada injerto seleccionaremos 2 tallos principales para así obtener el potencial de producción de 4 plantas por saco.
Inmediatamente después de finalizar el transplante se han efectuado 2 tareas muy importantes en la prevención de enfermedades o virosis.
-La primera de ellas fue aplicar un tratamiento fitosanitario contra Mosca Blanca y gusano.
-La segunda de ellas fue envolver a los Pepinos en la "manta térmica" para así dificultar el contacto directo entre plagas y plantas.
Y hasta aquí la primera publicación de la campaña de Otoño 2016/2017, volveremos en un par de semanas para ver la evolución de las plantas. No os lo perdáis!!!
sábado, 19 de diciembre de 2015
Nueva Cosecha: Tomate Pasadena. Con 18 días desde transplante. Nave el "Águila".
Hace algo más de dos semanas que se produjo el tan ansiado transplante de nuestro cultivo de Primavera en la nave que conocemos como la del "Águila". La variedad elegida ha sido Pasadena de la casa de semillas "Ramiro Arnedo".
La fecha de transplante ha sido muy similar a la del año anterior. A José Antonio le fue bien utilizando ese marco de plantación y este año no ha querido variarlo. Hemos utilizado alrededor de unas 18.000 plantas para los 9,000 m2, introduciendo 6 plantas en cada saco de cultivo.
Como era de esperar, antes de realizar la siembra del cultivo de Tomate, nuestro agricultor tuvo que limpiar la anterior cosecha de Pepinos y acondicionar las instalaciones para la llegada de este nuevo cultivo.
Entre las tareas más importantes está la instalación del "sobretecho" que como muchos sabéis, los productores lo utilizan para intentar mitigar las bajas temperaturas durante la noche y para aumentar las diurnas considerablemente. Este "sobretecho" tiene una importancia vital para acelerar el crecimiento de las plantas, ya que de esta manera, conseguimos mantener a las plantas durante el mayor tiempo posible a una temperatura óptima para su adecuado desarrollo vegetativo.
Otra de las tareas realizadas por José Antonio durante estas dos semanas ha sido proceder a la "división" de las 6 plantas que contiene cada saco de cultivo, "volcando" 3 plantas para cada uno de los lados. Tal y como puede apreciarse en la imagen. De esta manera, conseguimos que el reparto de la luz solar sea lo más equitativo posible y además nos sirve para conseguir un mejor aprovechamiento del espacio del que se dispone para cada planta.
La fecha de transplante ha sido muy similar a la del año anterior. A José Antonio le fue bien utilizando ese marco de plantación y este año no ha querido variarlo. Hemos utilizado alrededor de unas 18.000 plantas para los 9,000 m2, introduciendo 6 plantas en cada saco de cultivo.
Como era de esperar, antes de realizar la siembra del cultivo de Tomate, nuestro agricultor tuvo que limpiar la anterior cosecha de Pepinos y acondicionar las instalaciones para la llegada de este nuevo cultivo.
Entre las tareas más importantes está la instalación del "sobretecho" que como muchos sabéis, los productores lo utilizan para intentar mitigar las bajas temperaturas durante la noche y para aumentar las diurnas considerablemente. Este "sobretecho" tiene una importancia vital para acelerar el crecimiento de las plantas, ya que de esta manera, conseguimos mantener a las plantas durante el mayor tiempo posible a una temperatura óptima para su adecuado desarrollo vegetativo.
Otra de las tareas realizadas por José Antonio durante estas dos semanas ha sido proceder a la "división" de las 6 plantas que contiene cada saco de cultivo, "volcando" 3 plantas para cada uno de los lados. Tal y como puede apreciarse en la imagen. De esta manera, conseguimos que el reparto de la luz solar sea lo más equitativo posible y además nos sirve para conseguir un mejor aprovechamiento del espacio del que se dispone para cada planta.
Por otro lado, este año no hemos visto necesario tener que utilizar la manta térmica, pues hasta el momento estamos teniendo un invierno bastante suave en cuanto a temperaturas mínimas se refiere. Aunque me temo que tarde o temprano el frío tendrá que aparecer..
Es importante mantener un buen control sobre el crecimiento de las plantas, para que a la hora de mostrar los ramilletes, estos no se encuentren a mucha distancia unos de otros. Lograr la menor distancia posible entre ramo y ramo puede hacerte más productivo si pretendes como en el caso de nuestro agricultor realizar un ciclo corto de primavera.
En cuanto a tratamientos fitosanitarios aplicados, deciros que recién transplantados se realizó uno y hace unos días se aplicó el segundo.... los dos con la misma intención: erradicar los pocos aleuródidos (mosca blanca) que se ven por las orillas. Hasta ahora no hay nada más que destacar en este aspecto.
En las próximas semanas se llevará a cabo el "amarre de las plantas" de Tomate y se comenzará a utilizar los insectos auxiliares para la polinización de los primeros ramilletes.. así que os ánimo a que sigáis visitando la página para conocer todos estos interesantísimos detalles de nuestro cultivo...
miércoles, 3 de septiembre de 2014
Tareas de mantenimiento y mejora en la nave las Norias
A lo largo de este pasado mes de Agosto, nuestro agricultor ha realizado diversas tareas de mantenimiento y mejora en la nave que me parece interesante comentaros y detallaros.
La primera tarea de la que voy a hablar es una mejora, la cual le aporta un valor añadido importante a la finca. Me refiero a la labor de "Hormigonar los pasillos". La nave tiene dos pasillos uno de 140 y otro de 128 metros aproximadamente de largo por unos 3 metros de ancho, los cuales se han "llevado" unos 76 m3 de hormigón enriquecido con fibra de vidrio. Este trabajo estaba pendiente en la mente de José Antonio y al fin este verano se ha decidido a realizarlo.
Estuve en la finca los días en los que se realizó el trabajo y pude tomar algunas instantáneas que os voy a mostrar para que podáis ver como se llevo a cabo.
Deciros que le da un aspecto a la finca totalmente diferente y la verdad creo que ha sido una decisión acertadísima y la cuál yo siempre he apoyado. Al entrar provoca una sensación de limpieza y calidad en las instalaciones.
Otra tarea importante en este caso de mantenimiento de las instalaciones, que nuestro agricultor ha llevado a cabo en estas última semana, ha sido la de cambiar todo el sistema de riego de la nave, y con esto me refiero a conductos generales, filtros y conductos radiculares junto con los goteros de los sacos de cultivo.
¿Los motivos? nuestro agricultor sabe que en el hidropónico es muy importante tener homogeneizado el riego en toda la nave y asegurarnos de no tener carencias de agua en ninguna parte de la finca, y por ello, cada 10 años aproximadamente se realizan estos cambios.
Finalmente junto a la tarea de cambio del sistema de goteo nuestro protagonista ha realizado una labor que normalmente repite cada dos años para el mantenimiento de las instalaciones y es la "limpieza de la balsa".
En la balsa se deposita mucha suciedad y fango que con el paso del tiempo puede llegar a acumularse en grandes cantidades.Este fango acumulado al ser succionado por la aspiración del motor de riego puede deteriorar más rápidamente el sistema de riego de nuestra nave por lo que esta tarea resulta importante practicarla con cierta periodicidad.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)