Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...

El plantel semilleros

miércoles, 7 de octubre de 2015

Pepino Almería con 30 días desde transplante. Nave las Norias.

Se ha producido un cambio notable en las plantas en estos 10 días que han pasado desde el último post relativo a este cultivo. El buen tiempo que esta haciendo esta beneficiando a las plantas para que aceleren en su crecimiento y en el engorde de los primeros frutos.


Según me ha informado nuestro agricultor mañana se va a realizar la primera recolección de fruto, este año vamos un poco más adelantados que el anterior en ese aspecto, lástima que el pepino esta campaña no este teniendo el mismo precio que el año anterior por estas fechas, cuando llego a cotizar a cifras desorbitadas de hasta 1.50-1.60 €/kg.


En cuanto a tareas, a principios de la semana pasada se llevo a cabo la introducción de la fauna auxiliar, en concreto el ácaro introducido fue Swirskii. Una vez instalado el ácaro se "supone" que tendremos controlada principalmente, la población de Mosca blanca incluyendo el nº de larvas, y en segundo grado también ejercen una reducción de la población de Araña roja e incluso Trips.
Araña roja y trips.


Se han utilizado más de 2.000 minisobres y el reparto se ha hecho de la siguiente manera:
- un minisobre por cada saco de cultivo (recuerden que cada saco dispone de 3 plantas de pepino).

Gracias a la utilización del Swirskii nuestro cultivo pasa a formar parte de la Producción Integrada de nuestra cooperativa. Así que de aquí en adelante, estaremos limitados a la hora de aplicar tratamientos fitosanitarios, no podremos utilizar insecticidas porque acabarían con la población de Swirskii y además saldriamos del programa de Producción Integrada.

Siguiendo con las tareas, pero en este caso, a realizar durante la próxima semana, tenemos la (varias veces comentada ya) tarea de "poner los clips" a los tallos principales a la altura del emparrillado, asegurándonos de esta manera que no se "partan" los tallos principales a la hora de "formar el techo" de los pepinos.




Para despedirme por hoy, desear toda la suerte del mundo a José Antonio para que pueda defender esta cosecha y para que obtenga los kg estimados desde el inicio de campaña. Por ahora, las plantas presentan un aspecto formidable, aportan la imagen de una planta bien nutrida y bastante sana.


Habrá que ver, que nos tiene preparados este año la climatología, porque el año anterior tuvimos unos meses de Septiembre, Octubre y gran parte de Noviembre con altas temperaturas día tras día y luego de repente, tuvimos un par de semanas de bajas temperaturas (durante el rebrote) que hizo mucho daño a los cultivos de Pepino de esta fecha, provocando un acelerado envejecimiento de la planta.

viernes, 2 de octubre de 2015

Pepino Almería Injertado. Semanas 1 y 2 de recolección. Nave "El Águila"

Comenzamos con las publicaciones en las que comentamos los datos de recolección de cada uno de nuestros cultivos. En esta ocasión, voy a ofreceros información de las producciones que estamos obteniendo en nuestra nave "El Águila" que es la que actualmente tenemos en producción.

Pepino Almería Injertado con pie "Affine". Recolección de la parte alta de la caña.
La primera cogida de fruto se realizó el día 15 de Septiembre y a partir de ahí se esta recolectando día si y día no, aquí os dejo un resumen de la primera semana:

-Día 15 de Sep: 1.700 kg
-Día 17 de Sep: 4.785 kg
-Día 19 de Sep: 5.703 kg
-Día 21 de Sep: 6.906 kg

Estos fueron los datos de recolección de la primera semana. Como podéis apreciar se empezó con una cogida pequeña pero a lo largo que iba avanzando la semana se fueron obteniendo mayores producciones hasta alcanzar la friolera de 6.906 kg en una sola cogida. La producción total semanal se eleva hasta los 19.094 kg.


En la segunda semana tenemos los siguientes datos:

-Día 23 de Sep: 6.250 kg
-Día 25 de Sep: 4.544 kg
-Día 27 de Sep: 6.461 kg
-Día 29 de Sep: 6.275 kg

Tenemos 3 grandes cogidas de más de 6.000 kg y una intermedia de unos 4.500 kg aprox. esto provoca que la producción total de la semana 2 sea de 23.530 kg, una cifra muy buena para nuestro agricultor.



Cuando pase esta semana que sera la 3º de recolección, practicamente podremos decir que se ha ido la caña de este cultivo. De hecho, en la parte más adelantada de la nave (recuerdo que la nave esta apanderada de norte a sur) ya podemos ver como las plantas han descargado la caña y están mostrando flores en la parte del "techo" que proximamente serán los nuevos frutos de la planta. Os dejo una imagen donde podréis apreciar perfectamente lo que os digo.

Pepino Almería Injertado con pie "Azman". Muestra de fruto en la parte del "techo" de la planta.
Como puntualización IMPORTANTE, los injertos que contienen el pie de "Affine", están perdiendo menos pepinos en la caña que los injertos realizados con pie de "Azman". Habrá que seguir viendo la evolución de cada planta y luego tras un buen análisis sacar conclusiones, como ya dije aún es pronto, pero ya os adelanto que el injerto "Affine" esta teniendo muy buenas sensaciones tanto para nuestro agricultor como para mí. A ver como se porta en el rebrote....

Por otro lado, en cuanto a plagas y enfermedades, los pepinos se encuentran bastante "limpios", tuvimos alguna presencia de Mildiu en algunas hojas de la parte baja de la planta pero gracias a los tratamientos preventivos que aplica José Antonio, esas pequeñas "manchas" han sido subsanadas rápidamente.

En la siguiente imagen podéis ver como las manchas son pequeñas, así que, mientras sean así no hay nada de que preocuparse.


Por último me gustaría aportar más información respecto a un tema que ha preocupado últimamente a varios de los lectores del blog. Algunos de vosotros me habéis preguntado si las plantas que están infectadas con algún tipo de virus producen y si esos frutos son comercializables.

Pues bien, durante mi última visita a la nave, he tomado alguna fotografía a plantas que considero infectadas y que poseían algún fruto para que pudierais verlo más claro. En las dos primeras imágenes vemos que las plantas tienen bastante menos producción que una planta sana y que los frutos son algo más cortos, pero no por ello dejan de ser comercializables. Y en la tercera imagen, vemos una planta afectada por el Nueva Delhi que pretende sacar adelante esas muestras de fruto, al menos, tiene la predisposición de producir :)