Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...

El plantel semilleros

martes, 7 de octubre de 2014

Pepino Almería Injertado. Semana 4 de recolección. Nave el Águila.

La semana pasada (que abarca desde el domingo 29 septiembre hasta el día 5 de octubre) ha sido hasta la fecha la menos productiva. Ya en la última publicación Semana 3 de recolección advertíamos que sería una semana con poca producción y así ha sido.


Fotografía en la que se ve a nuestro agricultor recogiendo la producción diaria


El resumen semanal de recolección es el siguiente:

-Lunes: se cosecharon 2.326 kg

-Miércoles y Viernes: la recolección fue muy escasa tan sólo
 se recogieron 1.029 kg y 1.080 kg respectivamente.

-Domingo: Este día se cogieron 2.465 kg.


En total suman una producción total semanal de unos 6.900 kg. Una semana bastante floja en cuanto a producción, fruto del estado en el que se encuentran las plantas. Esta semana hemos acabado con la "Caña" y ahora las matas necesitan un tiempo para volver a producir grandes cantidades de fruto.


Como podéis ver en estas dos imágenes las plantas contienen infinidad de flores mostradas y fruto pequeño en la parte del "techo" y "caída", que necesitan de unos 5-6 días para alcanzar el tamaño óptimo para su recolección que suele estar entre los 350 y los 550 gramos.



He de informar que hemos alcanzado practicamente la mitad de la producción total que nuestro agricultor estima obtener de este cultivo, ya que se han recolectado unos 54.785 kg en los 9.000 metros que tiene la Nave del Águila lo que supone unos 6,082 kg/ m2. De momento tenemos buenas sensaciones con este cultivo. Su estado y apariencia son muy buenos pese a la cantidad de kg producidos en tan poco tiempo y las altas temperaturas que han soportado desde su siembra hasta la fecha.


He querido mostraros esta instantánea para que veáis como al terminar con la "caña", las plantas de pepino muestran su fuerza y comienzan a brotar tallos secundarios en la zona del techo signo de la vitalidad y vigor que tienen las matas.

Respecto a las plagas (mosca blanca y oruga) podemos decir que están controladas, gracias a la aplicación de un tratamiento cada 4-5 días. Quizás la plaga que más quebraderos de cabeza nos esta causando en estos últimos días son; varios focos pequeños (de una o dos plantas) de Araña Roja que hemos localizado de forma aislada. Para acabar con este insecto nuestro agricultor ha aplicado un tratamiento repetido sobre los focos colonizados con un insecticida llamado Oberon.
Sobre ataques de hongos a la planta; todavía no hemos divisado ningún foco de Mildiu que es el que más daño puede hacer al cultivo de pepino. No tengo conocimiento de como estará el resto del campo respecto a este tema pero si puedo decir que la aplicación de tratamientos preventivos ayuda muchísimo a la hora de presenciar o no este tipo de hongo en nuestros cultivos.


Fotografía de pepino Almería en plena producción.

Por último, no puedo evitar comentar que parece ser que mis deseos de que los precios de cotización en origen del pepino subieran se han hecho realidad y desde principios de la semana pasada el precio del pepino en las principales subastas de la provincia experimento una notable subida hasta situarse en los 117 céntimos de €/kg.
Estos precios en estas fechas son muy "raros" y pocos años se logra ver. A nosotros estas subidas tan bruscas de los precios de cotización no nos convencen. ¿Por Qué? Esta subida de precios ha tenido lugar una vez que la mayoría de los cultivos de pepino tempranos se han desprendido de la "Caña", con esto que quiero decir, que el mercado estaba demandando muchos kg de producto y al producirse este parón 7-8 días en las producciones de los cultivos tempranos, la oferta ha disminuido y la demanda se ha mantenido estable o ha aumentado lo que ha provocado que los precios de cotización suban.

Ojalá me equivoque en mis predicciones pero pienso que en las próximas semanas el precio del pepino bajará considerablemente, ya que se va a producir un aumento muy grande de la oferta.
Los cultivos que fueron sembrados a principios de septiembre que son muchos, están empezando a recolectar fruto (nuestros pepinos de la nave las Norias es un ejemplo de ello) y esta producción se va a unir a la de los cultivos de pepino temprano lo que provocará un exceso de oferta que hará que los precios de cotización del pepino no se sostengan en los niveles actuales que estamos teniendo.
¿Cuál será su precio de cotización? Pues no lo sabemos pero esperemos que sean mejores que los del año anterior, que no se si algunos los recordareis pero fueron más bien bajos. Al parecer este año hay menos pepino sembrado y más pimiento, pero.. ¿se reflejará esto en los precios?...Al final de la campaña hablaremos de ello.

jueves, 2 de octubre de 2014

Pepino Almería sin Injertar con 26 días. Riego por demanda. Nave las Norias.


Esta tarde, día 2/10/14 he realizado una visita a la nave las Norias donde como ya sabéis realizamos el seguimiento a un cultivo de pepino Almería (sin injertar en el centro de la nave e injertado en las orillas de la misma). El cultivo cuenta con 26 días desde su siembra directa y presenta el estado que podéis ver en las siguientes imágenes.


En esta primera imagen os muestro las plantas de pepino sin injertar.



Esta fotografía está tomada aproximadamente a las 4 de la tarde de hoy con 45º de temperatura en el interior de la nave, la capa de blanqueo que teníamos en nuestro plástico ha desaparecido por completo debido a la gran tromba de agua caída a principios de esta semana. 

¿Con esto que quiero deciros ?

Que las plantas se encuentran un poco estresadas, necesitan unos días de adaptación ante el aumento de temperatura e iluminación que han sufrido en estos días al quitarles la protección y sombra que les ofrecía el blanqueo. Esta tarea de quitarles blanqueo al plástico era necesaria ya que los pepinos iban creciendo para nuestro gusto demasiado rápido debido a esta falta de luz solar. 
Para intentar frenar su crecimiento junto a la tarea de quitarle blanqueo al plástico (trabajo que ha realizado la lluvia caída), José Antonio ha aplicado un tratamiento con un fungicida de acción preventiva y erradicante contra la posible colonización de los hongos en las paredes de las hojas, este tratamiento provoca que las plantas se frenen un poco en su crecimiento y a la vez las fortalece.

Y en esta segunda instantánea podéis ver en que estado se encuentran las plantas de pepino injertado.
Tenemos 1.500 plantas (a dos tallos, lo que supone un equivalente a 3.000 plantas sin injertar)  repartidas por todas las orillas y en algunas zonas de la nave, que nuestro agricultor considera muy frías, estas matas de injerto ocupan líneos completos. Esta fotografía muestra uno de estos líneos completos de los que os hablo.


Al observar ambas fotografías, vemos que la diferencia de tamaño en unos y otros es notable pero para nada que nos preocupe. Cuando todas las plantas de la nave se encuentren en producción apenas notaremos esa diferencia de días que hay entre ellos.

El injerto ya tiene mostradas flores en la parte superior y fruto en la parte baja de la planta. Tienen un color verde oscuro fabuloso y quizás que vayan un poco más finos de tronco que los otros pepinos de la nave pero es algo característico del injerto, esto ya lo tenemos comprobado y asumido.

No se si recordareis pero este cultivo esta siendo tratado practicamente desde su inicio con un producto que tenemos a prueba; VIGORE, un fertilizante y bioestimulante natural que comercializa la empresa Novasys Pharma.
 Bueno pues esta tarde hemos tenido la visita de uno de los Técnicos de la compañía y hemos estado observando los beneficios de su utilización en el cultivo. Para ver los efectos de Vigore, hemos procedido a levantar 2 sacos de sustrato, uno de plantas de pepino sin injertar y otro de plantas injertadas, el resultado, SORPRENDENTE.
Lo vaís a poder comprobar en las imágenes que os voy a enseñar a continuación.

Esta primera imagen corresponde a plantas de pepino sin injertar. Como podéis ver la cantidad de pelos absorbentes que se ven es inmensa y el estado de las raíces es envidiable, yo estoy seguro que Vigore esta ayudando y fomentando la formación de tal volumen de raíces.

Raíces de pepino Almería tratadas con Vigore

La segunda fotografía que os voy a mostrar corresponde a un saco de cultivo de pepino injertado. En el vamos a poder ver que el estado de las raíces es muy similar a la anterior imagen. Quizás aquí la longitud de los pelos absorbentes y raíces sea mayor debido también al mayor tamaño que presentan las plantas.

Pelos absorbentes de Pepino Almería


Estas observaciones las hemos podido realizar gracias a que los sacos de cultivo están "rajados" por su parte inferior con la intención de que las raíces de las plantas puedan expandirse a largo del saco de cultivo y hacía abajo donde tenemos una capa de fertilizante natural (estiércol). De esta manera no limitamos el espacio de crecimiento de las raíces.

Por último, informaros de que los pepinos han pasado de tener 3 riegos programados de 6 minutos cada uno al día a instalarle el sistema de Riego por demanda.

¿En que consiste esto?

Para todos aquellos que desconocéis este sistema voy a intentar explicarlo de manera que pueda ser entendido por todos.

Esto que vemos en la imagen es un sistema de drenaje junto con un "sensor" de humedad que manda una orden al motor de riego cuando este no se encuentra en contacto con el agua, este sensor es regulable en altura y según se encuentre más alto o menos mandará la orden a la máquina antes o después. Si se encuentra muy alto necesitará poseer mucha agua en el depósito donde se encuentra el sensor para no mandar la orden de riego, por lo tanto regará mucho. Y si se encuentra a muy baja altura pues con poco que riegue la máquina el sensor estará en contacto con el agua pronto.
En el cubo que vemos justo debajo del sistema de riego por demanda mediremos el *drenaje de 6 plantas de pepino, el equivalente a 2 sacos de cultivo.

*Drenaje: cantidad de agua y abono que les sobra a las plantas después de cada riego que efectuamos.


Y en el segundo cubo que vemos en esta otra imagen medimos la cantidad de agua y abono que suministra un gotero, de esta manera, comparando las mediciones de ambos cubos, José Antonio ajusta los riegos que cree que necesitan las plantas manteniendo una pausa entre riego y riego de al menos 35 minutos (este valor se puede cambiar según las necesidades del cultivo).
Con la utilización de este sistema nos aseguramos de que las plantas no sufren escasez de agua y abono desde ahora en adelante hasta el final del ciclo de cultivo.