Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...

El plantel semilleros

lunes, 29 de septiembre de 2014

Pepino Almería injertado. Semana 3 de recolección. Nave el Águila.

Vamos a comenzar la entrada de hoy comentando como ha ido la 3ª semana de recolección de pepino Almería. Durante la semana pasada se ha recolectado fruto los siguientes días:

-Martes 23: 5.940 kg.
-Jueves 25: 6.805 kg.
-Sábado 27: 6.652 kg.

Como veis por los datos que he facilitado, se han realizado cogidas muy "grandes" de fruto. Ya lo había dicho en la última publicación 2º semana de recolección que esta semana iba a ser muy fuerte en cuanto a producción se refiere.

Últimos pepinos de la caña

En total esta semana se han recolectado unos 19.340 kg de Pepino. Unas cifras que van aumentando nuestra producción total que ya se encuentra rondando los 48.000 kg en 3 semanas.

 ¡¡NO ESTÁ NADA, PERO QUE NADA MAL!!

Como podéis imaginar después de esta semana tan fuerte de producción, la próxima será bastante más floja y si llegamos a los 10.000 kg será todo un éxito. Estas fotografías que os muestro se han tomado justo antes de llevar a cabo la recolección de hoy.



Así que las plantas, después de la cogida de hoy, se han quedado de nuevo practicamente "vacías" de fruto grande y ahora están mostrando nuevas flores y nuevos frutos. Una pena porque parece que el precio de cotización del pepino ha subido un poco en los últimos días :( 


También os comente en la entrada anterior a esta que las plantas de pepino injertado hasta que no se les recogía el fruto de la caña, no se "armaban". 
A partir de ahora, el injerto comienza a mostrar sus beneficios, brotan con mucha fuerza nuevos tallos secundarios de la parte del techo y de ahí comienza a mostrar nuevas flores que se convertirán en frutos en muy poco tiempo.
 La tarea que tiene nuestro agricultor de aquí en adelante es ir despuntando esos tallos secundarios para que no crezcan demasiado y no formen un entramado de tallos, tipo "bosque", el cual no beneficiaria nada a los frutos porque estos necesitan de los rayos del sol para rellenar bien y para obtener ese color tan oscuro que caracteriza a los frutos de calidad.




Informaros que a lo largo de la semana pasada tuvimos un encuentro con el técnico de Novasys Pharma (una de nuestras empresas colaboradoras) en el que acordemos que íbamos a aplicar un tratamiento en 2 lineos de pepinos con 2 de sus productos, para así, poder compararlos con el resto de lineos de la nave.



-Vigore Plus: Un preparado con acción bioestimulante y fitofortificante, formulado de manera que favorece significativamente el cuajado y engorde de los frutos.

-Vigore Calcium B:Un producto formulado a partir de diversos compuestos de Calcio y Boro complejados. Diseñado para corregir carencias por deficiencia o mala absorción en las plantas.

Os voy a dejar una imagen y un video en la que podemos ver a José Antonio aplicando el tratamiento. En un par de semanas veremos y comentaremos el efecto surgido en las plantas tras darle un par de vueltas con los "productos prueba".

Nuestro Agricultor aplicando Vigore Plus y Vigore Calcium B


En cuanto a control de plagas y enfermedades de las plantas tengo que deciros que estas lluvias que han caído en las últimas horas son el ingrediente perfecto para la aparición y propagación de uno de los hongos que más daño hace en los cultivos de pepino, el "Mildiu", por lo tanto, hay que duplicar si cabe nuestros esfuerzos contra el hongo en forma de tratamientos preventivos que se aplicaran en los próximos días para evitar posibles apariciones.

¡¡DEBEMOS ESTAR EN ALERTA ANTE LA POSIBLE APARICIÓN DEL MILDIU!!

Claro que gracias a estas lluvias que han caído en las últimas horas tenemos nuestros plásticos limpios de blanqueo, una tarea que hubiéramos tenido que realizar si no llega a llover con tanta fuerza durante el día de hoy.Ya que las plantas van necesitando más luz solar para llevar a cabo su correcto desarrollo vegetativo.

Otro enemigo de nuestros cultivos es la Araña Roja, este insecto aparece de forma casi silenciosa, sin hacer mucho ruido. Pero como tardemos mucho en detectar los focos infectados se apoderan  de la savia de la planta y la neutralizan hasta que la dejan casi sin vida. Hemos localizado un foco de dos plantas infectadas y en cuestión de 2 a 3 días miren lo que han provocado.

Planta de pepino Almería afectada por la Araña Roja



miércoles, 24 de septiembre de 2014

Pepino Almería con 18 días desde siembra directa. Tarea de Amarre y Aplicación de Tratamiento para control de plagas. Nave las Norias.

Durante el día de ayer, José Antonio, ha realizado la tarea de amarre de las plantas de pepino Almería que tiene sembradas en la nave las Norias.

Se ha procedido al amarre de todas las plantas de la nave, con esto me refiero, a las plantas sin injertar que son la gran mayoría y  a las plantas de pepino injertadas de las orillas. He preparado un par de vídeos para que veáis como nuestro agricultor lleva a cabo esta tarea.

El primero nos muestra como realiza el amarre de las plantas de pepino sin injertar.


Como podéis observar en el vídeo es una tarea fácil y "rápida" de realizar. Los pepinos sin injertar no necesitan tener un gran tamaño para ser amarrados, lo ideal es hacerlo cuando alcanzan el tamaño que visualizamos en el vídeo, de esta manera evitaremos que se vuelquen las plantas, lo que conllevaría posibles daños en los tallos y hojas.

En este segundo vídeo os muestro como nuestro agricultor realiza el amarre de las plantas de pepino injertadas.


Si os fijáis el tamaño que tienen las plantas de pepino injertadas al ser amarradas es algo mayor. La tarea es similar, lo único que, el amarre tiene lugar en una parte superior de la planta. El motivo por el que los injertos de pepino se amarran con un mayor tamaño es para evitar, al manipularlos, que se nos "partan" los tallos que dejemos en su momento como principales (recordad que de cada planta de injerto obteníamos dos tallos secundarios que harán la función de principales).


Plantas de pepino injertadas recién amarradas

Plantas de pepino Almería sin injertar recién amarradas

Junto con la tarea de amarre, también se realiza la limpieza de tallos y de muestras de fruto. La limpieza de tallos secundarios es algo fundamental en este tipo de plantaciones para que el tallo principal crezca más rápido y con mayor fuerza. Respecto a la limpieza de muestras de fruto, José Antonio, siempre la lleva a cabo hasta la altura de las rodillas, de esta manera, evitamos obtener frutos en la parte baja de la planta. ¿Por qué no queremos que crezcan los frutos de la parte baja de la planta? Porque la mayoría de esos frutos son de muy mala calidad debido a que se producen deformaciones (crecen pepinos con forma curvada) al interponerse el suelo en el crecimiento del pepino. 

Vista aérea de las plantas de pepino Almería sin injertar.

Respecto a el control de plagas y enfermedades tengo que deciros que esta mañana José A. ha procedido a aplicar un tratamiento similar al último que realizó. Ha utilizado los mismos productos:
-Affirm para acabar con el gusano, ya que he presenciado algunas plantas afectadas por este.
-Mospilan para erradicar la mosca blanca, aunque parece que por fin hemos dejado de presenciarla siempre hay que mantenerla a raya.
-Jovinal para eliminar las posibles ovas que pudiera haber del insecto.




Advertiros de que siempre que apliquéis en vuestras plantaciones este tipo de insecticidas conviene hacerlo con las herramientas adecuadas, utilizando en todo momento botas y traje impermeable (al menos, usa pantalón impermeable cuando las plantas aún no tienen gran tamaño) junto con una mascarilla eficaz para así evitar posibles casos de intoxicación. 

SER CONSCIENTES DE QUE VUESTRA SALUD ES LO PRIMERO.




Para finalizar quiero deciros que esta es nuestra segunda semana en la que VIGORE, un producto de Novasys Pharma, forma parte de nuestro abonado, aunque aún es pronto para ver los resultados de este fertilizante natural con su uso continuado esperamos obtener un óptimo equilibrio vegetativo. 
De momento, puedo decir que VIGORE es participe del magnifico aspecto que presenta las plantas. En la próxima publicación voy a intentar mostraros el aspecto de las raíces a través de alguna fotografía o vídeo.