Como podéis imaginar en el tiempo que ha transcurrido desde la última publicación y esta, nuestro cultivo ha cambiado bastante. Se han realizado diversas tareas, las cuales indicare a continuación y hay un par de aspectos que quiero mostraros y comentaros.
Bien comencemos con las tareas que se han realizado:
-Los días 15 y 16 de Septiembre se produjo el amarre y el primer destalle de las plantas. Cuando se trata de amarrar Pepino Almería (no injertado), el amarre se produce cuando las plantas aún no tienen un gran tamaño (aproximadamente fue a los 8-9 días desde su transplante) , para evitar que se produzca el "vuelco" de la mismas y la posibilidad rotura del tallo principal.
-A los pocos 4 días se produjo la 1ª vuelta de "lía y destalle". La lía y destalle se realiza cada 2-3 días, retrasando la realización de la tarea lo máximo posible (sin que las plantas lleguen a volcarse), con el fin de que no agotemos el hilo tutor antes de que las plantas lleguen al alambre. Por ello, es aconsejable que a la hora de colocar los hilos tutores en el emparrillado "dejemos" bastante hilo en el nudo que se realiza en el alambre del emparrillado, por si acaso, necesitamos soltar algo de guita.
-Y a finales de la semana pasada se llevo a cabo la 2º vuelta de "lía y destalle".
Sobre los aspectos que quería mostraros y comentaros..... tenemos:
-La presencia de multitud de raíces en la parte inferior de los sacos de cultivo. Como podréis ver en las imágenes que aporto a continuación. Es interesante ver como estas raíces van poblando toda el área que existe bajo el saco de cultivo y se dirigen hacia el suelo (donde tenemos una pequeña zanja rellena con tierra y estiércol). Por lo tanto, gracias a que los sacos de cultivo están perforados por debajo, no limitamos el crecimiento de las raíces a solamente el espacio disponible en el saco de cultivo.


Hasta el momento, el cultivo va muy bien, presenta un buen aspecto, la distancia entre coyunturas es la adecuada, la masa foliar también parece ser la adecuada, el control de plagas es satisfactorio...pero en la agricultura el productor no se puede relajar siempre tiene que estar atento a cualquier pequeña variación en el estado de las plantas, ya que dicha variación puede traducirse en una pérdida de capacidad productiva y esto sería un "fiasco" para él, ya que no cumpliría con su volumen de producción estimado.