Por otro lado, la semana pasada se produjo una de las tareas más sencillas pero no por eso menos importantes de las que se realizan durante el ciclo de este cultivo. Me refiero al "despunte de los tallos principales de las plantas". Con esto conseguimos que los tallos sencundarios sean los que broten con más fuerza. Al tratarse de un cultivo injertado, necesitaremos 2 tallos secundarios (los mejores) para utilizar cada tallo como si fuera una planta independiente.
A la 7-8 días desde el despunte, se ha llevado a cabo otra de las tareas importantes; el "destalle de las plantas" y la "selección de los tallos secundarios" que serán los encargados de crecer hasta sobrepasar la altura del emparrilado.
El amarre de las plantas está programado para realizarlo a lo largo de la próxima semana, los días exactos se determinarán según el mayor o menor crecimiento de estos tallos secundarios.
Actualmente los Pepinos cuentan con un solo riego diario de unos 10 minutos. Según me cuenta el agricultor, en la próxima semana se añadirá un riego diario de unos 6 minutos.
En cuanto a estado actual de las plantas, hay varios aspectos que me gustaría comentar.
-En primer lugar, ya lo dije anteriormente, los pepinos van algo "largos", han crecido mucho y parte de culpa de ese rápido crecimiento ha sido estar sometidos durante estos 14 días a los efectos de la manta térmica.
José Antonio este año había decidido que tenia utilizarla porque algunos de los invernaderos colindantes estaban realizando tareas de limpieza y existía la posiblidad de que hubiera gran cantidad de mosca blanca en el ambiente.
-Otro de los aspectos es que las hojas tienen una apariencia más verde oscura de lo habitual, esto es algo que le suele pasar a nuestro agricultor, y este año en mayor medida si cabe ya que le ha subido la conductividad en máquina a 2.2 para intentar frenar el crecimiento de las plantas.
Y por último, en alguna hoja concreta puede apreciarse que tiene el borde en color amarillento y esto es por alguna carencia o estrés que ha pasado la mata en algún momento. En caso de detectarse, lo más común es verlo en las primeras hojas de la planta.
Esperemos que todos estos aspectos negativos puedan desaparecer en breve y consigamos el estado de las plantas deseado lo más pronto posible.
que tratamiento para mildiu soleis dar? y cada cuanto tiempo?
ResponderEliminargracias.
Hola Juan! Solemos alternar las materias activas que utilizamos para combatir el Mildiu. En este último tratamiento se utilizó "Milzan" un fungicida con actividad preventiva, cuyos principales componetes son cimoxanilo y mancozeb.
EliminarEntre tratamiento y tratamiento solemos dejar un minimo de unos 8-9 días.
Espero que mi respuesta te sea útil.
Saludos
Para alternar el colare es duro? Gracias
ResponderEliminarHola Juan, querrás decir el "volare", pienso que si te vale para alternar, es curativo más que preventivo pero puede funcionarte para alternarlo con otros fungicidas.
EliminarSaludos!
Hola. En primer lugar me gustaría felicitarte por este blog. Me parece muy interesante.
ResponderEliminarMi pregunta es ¿que variedad habéis puesto este año? Y en segundo lugar, ¿tenéis algún remedio para que no os entren los gorriones?
Hola Vicente, muchas gracias por tu visita y por tu aportación a la página.
EliminarLa variedad de este año es Pradera de Rijk Zwaan "injertado" en las 2 naves.
Y para los gorriones no queda otra que intentar fijarte en los lugares por donde acceden al interior de la finca e intentar taparlos. No solemos tener muchos problemas con ellos.
Saludos y espero haberte podido ayudar.
Buenas Jordi, a que conductividad esta el agua de riego cuando abonais a 2,2 ds/m?
ResponderEliminarHola David!
EliminarPues el agua de riego posee una conductividad de 0,6 ds/m.
En máquina tenemos puesto que riegue a una conductividad de 2,2 ds/m
Y el agua de riego que sale de cada gotero tiene una conductividad de 2,2-2,4 ds/m
Espero haberte podido ayudar en tu consulta.
Saludos!