Esta tarde, día 2/10/14 he realizado una visita a la nave las Norias donde como ya sabéis realizamos el seguimiento a un cultivo de pepino Almería (sin injertar en el centro de la nave e injertado en las orillas de la misma). El cultivo cuenta con 26 días desde su siembra directa y presenta el estado que podéis ver en las siguientes imágenes.
En esta primera imagen os muestro las plantas de pepino sin injertar.
Esta fotografía está tomada aproximadamente a las 4 de la tarde de hoy con 45º de temperatura en el interior de la nave, la capa de blanqueo que teníamos en nuestro plástico ha desaparecido por completo debido a la gran tromba de agua caída a principios de esta semana.
¿Con esto que quiero deciros ?
Que las plantas se encuentran un poco estresadas, necesitan unos días de adaptación ante el aumento de temperatura e iluminación que han sufrido en estos días al quitarles la protección y sombra que les ofrecía el blanqueo. Esta tarea de quitarles blanqueo al plástico era necesaria ya que los pepinos iban creciendo para nuestro gusto demasiado rápido debido a esta falta de luz solar.
Para intentar frenar su crecimiento junto a la tarea de quitarle blanqueo al plástico (trabajo que ha realizado la lluvia caída), José Antonio ha aplicado un tratamiento con un fungicida de acción preventiva y erradicante contra la posible colonización de los hongos en las paredes de las hojas, este tratamiento provoca que las plantas se frenen un poco en su crecimiento y a la vez las fortalece.
Y en esta segunda instantánea podéis ver en que estado se encuentran las plantas de pepino injertado.
Tenemos 1.500 plantas (a dos tallos, lo que supone un equivalente a 3.000 plantas sin injertar) repartidas por todas las orillas y en algunas zonas de la nave, que nuestro agricultor considera muy frías, estas matas de injerto ocupan líneos completos. Esta fotografía muestra uno de estos líneos completos de los que os hablo.
Al observar ambas fotografías, vemos que la diferencia de tamaño en unos y otros es notable pero para nada que nos preocupe. Cuando todas las plantas de la nave se encuentren en producción apenas notaremos esa diferencia de días que hay entre ellos.
El injerto ya tiene mostradas flores en la parte superior y fruto en la parte baja de la planta. Tienen un color verde oscuro fabuloso y quizás que vayan un poco más finos de tronco que los otros pepinos de la nave pero es algo característico del injerto, esto ya lo tenemos comprobado y asumido.
No se si recordareis pero este cultivo esta siendo tratado practicamente desde su inicio con un producto que tenemos a prueba; VIGORE, un fertilizante y bioestimulante natural que comercializa la empresa Novasys Pharma.
Bueno pues esta tarde hemos tenido la visita de uno de los Técnicos de la compañía y hemos estado observando los beneficios de su utilización en el cultivo. Para ver los efectos de Vigore, hemos procedido a levantar 2 sacos de sustrato, uno de plantas de pepino sin injertar y otro de plantas injertadas, el resultado, SORPRENDENTE.
Lo vaís a poder comprobar en las imágenes que os voy a enseñar a continuación.
Esta primera imagen corresponde a plantas de pepino sin injertar. Como podéis ver la cantidad de pelos absorbentes que se ven es inmensa y el estado de las raíces es envidiable, yo estoy seguro que Vigore esta ayudando y fomentando la formación de tal volumen de raíces.
 |
Raíces de pepino Almería tratadas con Vigore |
La segunda fotografía que os voy a mostrar corresponde a un saco de cultivo de pepino injertado. En el vamos a poder ver que el estado de las raíces es muy similar a la anterior imagen. Quizás aquí la longitud de los pelos absorbentes y raíces sea mayor debido también al mayor tamaño que presentan las plantas.
 |
Pelos absorbentes de Pepino Almería |
Estas observaciones las hemos podido realizar gracias a que los sacos de cultivo están "rajados" por su parte inferior con la intención de que las raíces de las plantas puedan expandirse a largo del saco de cultivo y hacía abajo donde tenemos una capa de fertilizante natural (estiércol). De esta manera no limitamos el espacio de crecimiento de las raíces.
Por último, informaros de que los pepinos han pasado de tener 3 riegos programados de 6 minutos cada uno al día a instalarle el sistema de Riego por demanda.
¿En que consiste esto?
Para todos aquellos que desconocéis este sistema voy a intentar explicarlo de manera que pueda ser entendido por todos.
Esto que vemos en la imagen es un sistema de drenaje junto con un "sensor" de humedad que manda una orden al motor de riego cuando este no se encuentra en contacto con el agua, este sensor es regulable en altura y según se encuentre más alto o menos mandará la orden a la máquina antes o después. Si se encuentra muy alto necesitará poseer mucha agua en el depósito donde se encuentra el sensor para no mandar la orden de riego, por lo tanto regará mucho. Y si se encuentra a muy baja altura pues con poco que riegue la máquina el sensor estará en contacto con el agua pronto.
En el cubo que vemos justo debajo del sistema de riego por demanda mediremos el *drenaje de 6 plantas de pepino, el equivalente a 2 sacos de cultivo.
*Drenaje: cantidad de agua y abono que les sobra a las plantas después de cada riego que efectuamos.
Y en el segundo cubo que vemos en esta otra imagen medimos la cantidad de agua y abono que suministra un gotero, de esta manera, comparando las mediciones de ambos cubos, José Antonio ajusta los riegos que cree que necesitan las plantas manteniendo una pausa entre riego y riego de al menos 35 minutos (este valor se puede cambiar según las necesidades del cultivo).
Con la utilización de este sistema nos aseguramos de que las plantas no sufren escasez de agua y abono desde ahora en adelante hasta el final del ciclo de cultivo.